
Parece que el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) está recuperando la esencia que tanto extrañábamos. Desde la era de “Avengers: Endgame”, no teníamos una película como esta en el UCM. Esta “magia” ha regresado con “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, un título que, paradójicamente, se siente como una excelente introducción a estos superhéroes y un prometedor inicio para la Fase 6 de Marvel.
La interpretación de Pedro Pascal como Reed Richards fue una grata sorpresa; aunque el tráiler no convencía, su actuación en la película superó las expectativas, capturando su verdadera esencia de líder. Lo acompañan Sue Storm (Vanessa Kirby), Johnny Storm (Joseph Quinn) y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach), completando un elenco con muy buenas actuaciones.
De inmediato la película nos presenta a los personajes a través de una serie animada que se ve en televisión y, gracias a esto, los cuatro se ganan rápidamente la popularidad y el reconocimiento de los ciudadanos, convirtiéndose en sus principales protectores. Sin embargo, esta aparente tranquilidad se ve interrumpida por la aparición de Silver Surfer, quien en esta adaptación es una mujer llamada Shalla-Bal, a diferencia de la versión de 2007 de Los 4 Fantásticos y Silver Surfer. Ella actúa como la mensajera de Galactus —el villano principal—, anunciando la inminente destrucción del planeta. Galactus ha sido representado fielmente como una imponente fuerza cósmica que devora mundos para saciar su hambre. Aun así, a mi parecer, sentí que su verdadero poder no fue explotado al máximo en esta entrega. Esto se debió, en gran medida, al poco tiempo en pantalla que se le concedió, lo que impidió un desarrollo más profundo de su personaje. Personalmente, me quedé con ganas de que su impacto trascendiera una única película, de la misma manera que sucedió con Thanos. La amenaza de este personaje se construyó a lo largo de varias películas, permitiendo un mayor entendimiento de sus motivaciones y un despliegue total de su poder, lo que dejó la expectativa de ver a Galactus en su máximo esplendor en futuras apariciones.
El director Matt Shakman demuestra, una vez más, su habilidad para crear grandes historias con personajes poderosos, tal como ya lo hizo exitosamente con WandaVision. Su dirección en Los 4 Fantásticos no solo nos entrega una narrativa sólida, sino que también se apoya en efectos visuales excepcionales que realzan los poderes de los protagonistas. Por ejemplo, la elasticidad de Reed Richards se ve mucho más natural y fluida que en adaptaciones anteriores. Más allá del espectáculo visual, la trama nos invita a empatizar con los personajes y comprender que, a pesar de ser superhéroes, también tienen emociones y su mayor preocupación, es la familia. Esta profundidad no le quita el característico humor de Marvel, pero en esta ocasión se presenta de una manera más sutil, agradable y natural, dándole una identidad propia al filme.
En síntesis, esta nueva adaptación de Los 4 Fantásticos ha logrado demostrar que el UCM puede revitalizar sus narrativas, ofreciendo una combinación equilibrada de acción, emoción, humor y una profunda conexión con sus personajes, marcando así un prometedor reinicio para una de las familias más queridas de Marvel.
SOBRE EL AUTOR

Anely Bahamondes
Estudiante de Periodismo, UNIACC. Pasante de Radio UNIACC.
¡Qué buena columna! Me encantó cómo capturaste esa sensación de que Marvel por fin está recuperando su esencia. La forma en que hablás de Pedro Pascal como Reed Richards me hizo verlo con otros ojos, porque sí, sorprendió para bien. También me pareció muy acertado lo que dijiste sobre Galactus: es un villano enorme (literal y figuradamente), y ojalá en las próximas pelis le den el espacio que merece. Se nota que disfrutaste la película, y eso se transmite. ¡Gracias por compartir esta mirada tan fresca y entusiasta!