Radio Uniacc

Parece que el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) está recuperando la esencia que tanto extrañábamos. Desde la era de “Avengers: Endgame”, no teníamos una película como esta en el UCM. Esta “magia” ha regresado con “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, un título que, paradójicamente, se siente como una excelente introducción a estos superhéroes y un prometedor inicio para la Fase 6 de Marvel.

La interpretación de Pedro Pascal como Reed Richards fue una grata sorpresa; aunque el tráiler no convencía, su actuación en la película superó las expectativas, capturando su verdadera esencia de líder. Lo acompañan Sue Storm (Vanessa Kirby), Johnny Storm (Joseph Quinn) y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach), completando un elenco con muy buenas actuaciones.

De inmediato la película nos presenta a los personajes a través de una serie animada que se ve en televisión y, gracias a esto, los cuatro se ganan rápidamente la popularidad y el reconocimiento de los ciudadanos, convirtiéndose en sus principales protectores. Sin embargo, esta aparente tranquilidad se ve interrumpida por la aparición de Silver Surfer, quien en esta adaptación es una mujer llamada Shalla-Bal, a diferencia de la versión de 2007 de Los 4 Fantásticos y Silver Surfer. Ella actúa como la mensajera de Galactus —el villano principal—, anunciando la inminente destrucción del planeta. Galactus ha sido representado fielmente como una imponente fuerza cósmica que devora mundos para saciar su hambre. Aun así, a mi parecer, sentí que su verdadero poder no fue explotado al máximo en esta entrega. Esto se debió, en gran medida, al poco tiempo en pantalla que se le concedió, lo que impidió un desarrollo más profundo de su personaje. Personalmente, me quedé con ganas de que su impacto trascendiera una única película, de la misma manera que sucedió con Thanos. La amenaza de este personaje se construyó a lo largo de varias películas, permitiendo un mayor entendimiento de sus motivaciones y un despliegue total de su poder, lo que dejó la expectativa de ver a Galactus en su máximo esplendor en futuras apariciones.

El director Matt Shakman demuestra, una vez más, su habilidad para crear grandes historias con personajes poderosos, tal como ya lo hizo exitosamente con WandaVision. Su dirección en Los 4 Fantásticos no solo nos entrega una narrativa sólida, sino que también se apoya en efectos visuales excepcionales que realzan los poderes de los protagonistas. Por ejemplo, la elasticidad de Reed Richards se ve mucho más natural y fluida que en adaptaciones anteriores. Más allá del espectáculo visual, la trama nos invita a empatizar con los personajes y comprender que, a pesar de ser superhéroes, también tienen emociones y su mayor preocupación, es la familia. Esta profundidad no le quita el característico humor de Marvel, pero en esta ocasión se presenta de una manera más sutil, agradable y natural, dándole una identidad propia al filme.

En síntesis, esta nueva adaptación de Los 4 Fantásticos ha logrado demostrar que el UCM puede revitalizar sus narrativas, ofreciendo una combinación equilibrada de acción, emoción, humor y una profunda conexión con sus personajes, marcando así un prometedor reinicio para una de las familias más queridas de Marvel.

SOBRE EL AUTOR

Anely Bahamondes
+ posts

Estudiante de Periodismo, UNIACC. Pasante de Radio UNIACC.

Una respuesta

  1. ¡Qué buena columna! Me encantó cómo capturaste esa sensación de que Marvel por fin está recuperando su esencia. La forma en que hablás de Pedro Pascal como Reed Richards me hizo verlo con otros ojos, porque sí, sorprendió para bien. También me pareció muy acertado lo que dijiste sobre Galactus: es un villano enorme (literal y figuradamente), y ojalá en las próximas pelis le den el espacio que merece. Se nota que disfrutaste la película, y eso se transmite. ¡Gracias por compartir esta mirada tan fresca y entusiasta!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Marcelo Ferrari

Decano de la Facultad de Comunicaciones Uniacc


Magíster en Estudios de Cine y Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De larga trayectoria como cineasta (Subterra, Bombal), documentalista (Colectivo Teleanálisis), director de series de ficción televisiva (Huidobro: El Vuelo del Poeta, De Neftalí a Pablo, Puerto Hambre), socio fundador de la productora televisiva Nueva Imagen (El Show de los Libros, Cine & VIdeo)), y publicación de libros sobre cine y audiovisual (Escrito por Cineastas). En el plano académico, fue creador y director de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo (UDD) y profesor titular en la Escuela de Creación Audiovisual de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Sus obras, que exploran temas sociales, políticos y literarios, le han valido numerosos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus logros más destacados se encuentran el Primer Premio en el Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales, Mejor Dirección y Premio del Público en el Festival de Cine de Hueva, el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago y varios premios Pedro Sienna

This will close in 0 seconds

Antonella Estévez

Directora de Radio UNIACC


Periodista y Magíster en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Con más de dos décadas de trayectoria en medios de comunicación, docencia universitaria e investigación cultural, ha centrado su trabajo en la visibilización del aporte de las mujeres en el pensamiento, el arte y los espacios creativos.
Es cofundadora y fue directora durante once versiones de FEMCINE, el Festival de Cine de Mujeres, así como cofundadora y editora general de CineChile, la primera plataforma digital dedicada al cine chileno. Durante más de veinte años se desempeñó como conductora y editora de programas en Radio Universidad de Chile.En el ámbito de la gestión cultural, ha presidido los directorios del Centro Cultural La Moneda y actualmente del Museo Violeta Parra, impulsando desde ambos espacios una mirada sensible, pública e inclusiva de la cultura.
Actualmente dirige Radio UNIACC, una plataforma sonora comunitaria, diversa y polifónica, orientada a formar, inspirar y conectar a nuevas generaciones de comunicadores y audiencias. Cree en el poder transformador de la palabra y en la escucha como un acto radical de encuentro.

This will close in 0 seconds

Muriel Riveros Sierra

Productora General


Periodista cultural con una destacada trayectoria en medios radiales enfocados en visibilizar el quehacer artístico, literario y patrimonial desde una perspectiva colaborativa y transdisciplinaria.
Ha creado y conducido espacios radiales orientados a promover el encuentro entre creadores, audiencias y territorios, con especial atención a las voces que sostienen el tejido cultural desde lo cotidiano. Su enfoque entiende la comunicación como un acto de hospitalidad, donde escuchar es también una forma de cuidado.
Actualmente se desempeña como Productora General de Radio UNIACC y académica de la Facultad de Comunicaciones, rol desde el cual impulsa una radio universitaria con vocación comunitaria, formativa y cultural, fortaleciendo los vínculos entre la universidad y su entorno creativo.

This will close in 0 seconds

Ignacio Palacios

Encargado de Redes Sociales


Periodista por la Universidad de Chile y Magíster en Comunicación Social con mención en Educación y Comunicación por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con amplia experiencia en el diseño e implementación de planes de comunicación estratégica, tanto en el sector público como en organizaciones privadas, donde ha liderado proyectos orientados a fortalecer el vínculo entre instituciones y comunidades a través de una comunicación clara, ética y significativa.
Su trabajo se ha centrado en generar narrativas que articulen sentido, identidad y proyección social, con un enfoque interdisciplinario que cruza educación, cultura y ciudadanía.

This will close in 0 seconds

Ignacio Monrroy Vázquez

Controlador de Radio y Sonido


Titulado en Música y Sonido, con especialización en Marketing Digital, formación que le ha permitido integrar la sensibilidad artística con una visión estratégica del entorno comunicacional contemporáneo.
Su trayectoria profesional se ha desarrollado en la producción técnica de eventos masivos y en entornos de alta exigencia, destacándose por sus habilidades en coordinación, operación técnica y trabajo colaborativo. Esta experiencia ha fortalecido su capacidad para gestionar procesos complejos en el ámbito sonoro y comunicacional.
Actualmente se desempeña como controlador de radio en Radio UNIACC, donde pone en práctica sus conocimientos técnicos y sensibilidad auditiva al servicio de una programación de calidad, creativa y conectada con la comunidad.

This will close in 0 seconds

Equipo

Primera generación Pasantes 2025


Nuestro equipo de pasantes 2025 conformado por:

Anely Bahamondes

Diego Méndez

Agustín Martínez

Fernanda Díaz

Benjamín González

Agustín Meyer

 

 

This will close in 0 seconds