El horror: “2666”, de Roberto Bolaño

Hace 22 años, Roberto Bolaño daba su último suspiro. El mundo literario estaba devastado: uno de los nombres más fuertes para el Premio Nobel de Literatura se había ido más temprano que tarde. Los problemas hepáticos (que intentaba mitigar con sus “infusiones de manzanilla”, como las llamaba él) no resistieron su dependencia a los cigarros. […]
Un refugio: “Mil Cabezas” en el Teatro Municipal de Santiago

El sábado pasado, cuando salí de la estación Santa Lucía, un escenario sobrecogedor me recibió: la calle cortada, el cerro vacío y panfletos repartidos por el concreto, como si una explosión de panfletos hubiera estallado. Era 18 de octubre. Caminé rápidamente por Mac Iver, girando después en Moneda. Había llegado. Los muros blancos con decorado […]
La conservación de una franquicia: Tron Ares

Hablar de Tron es hablar de una rareza dentro del cine comercial. En 1982, cuando la mayoría de los estudios todavía desconfiaban de los efectos digitales, Disney apostó por una película que fusionaba filosofía, estética y tecnología. Aunque su trama resultaba simple, su propuesta visual era revolucionaria: mundos construidos con líneas de luz, circuitos convertidos […]
Más presupuesto para Cultura: del gasto a la inversión estratégica

La exigencia va más allá del aumento presupuestario del 11.28%. Es una exigencia de visión de Estado. Es tiempo de que Chile reconozca que la inversión en cultura es el pilar indispensable para construir lo que podríamos denominar un humanismo para el siglo XXI. El reciente anuncio del Gobierno de destinar $55.660 millones adicionales a […]
Más Pynchon que Pynchon: “Una Batalla Tras Otra”

Cuando lees la contraportada de un libro de Thomas Pynchon (escritor perteneciente al posmodernismo, autor de obras como “Contraluz”, “Al Límite” o “El arco iris de gravedad”, todas editadas por Tusquets) es probable que no entiendas nada: es un cúmulo de acontecimientos históricos, mezclado con locuras tecnológicas y personajes estrambóticos. Pero es ahí donde reside […]
El Vuelo Eterno: El obsceno pájaro de la noche, de José Donoso

El 18 de septiembre se acerca rápidamente. En Radio UNIACC queremos celebrar esta fecha recordando uno de los libros más importantes del canon literario chileno: El obsceno pájaro de la noche. La considerada obra cumbre de José Donoso está rodeada de misticismo, inquietud, dudas y enigmas, tanto en sus páginas como en su gestación. Publicada […]
LA OLA, ¿una película a destiempo o más allá del tiempo?

LA OLA, el más reciente trabajo del celebrado cineasta Sebastián Lelio, se despliega ante nosotros como un tapiz intrincado, un viaje que simultáneamente nos eleva y nos confronta. Es un espectáculo cinematográfico exultante en su audacia visual y sonora, y a la vez profundamente triste en su eco de luchas latentes y anhelos aún por […]
La (sin)razón: Un verdor terrible y MANIAC, de Benjamín Labatut

El 12 de agosto de 1887 nacía Erwin Schrödinger, uno de los físicos más importantes de la historia. Entre los tantos motivos de su fama se destaca su experimento mental conocido como “El gato de Schrödinger”; esta teoría ilustra el concepto cuántico de la superposición (un objeto en múltiples estados a la vez) y el […]
Anatomía de un derrumbe: ‘Cómo destruir una democracia’ de Daniel Matamala

Respecto a un tema tan antiguo y sobreanalizado como lo es la democracia, el lazo que une al periodismo con las personas resulta más necesario que nunca para entender los fenómenos actuales, y este libro es prueba de aquello. En el último tiempo, las advertencias de académicos, científicos e investigadores sobre el brote de ideas […]
Un amor inmortal. Drácula: A love tale

Cuando pensamos en Drácula, la imagen que nos viene a la mente es la de un vampiro sediento de sangre. Sin embargo, Drácula: A Love Tale, dirigida por Luc Besson -conocido por grandes películas como El Quinto Elemento y El perfecto asesino- da un giro inesperado y magistral. Queda claro desde el principio que esta […]