Radio Uniacc

SOBRE EL AUTOR

Agustín Martínez
+ posts

Agustín Martínez, estudiante de Periodismo, UNIACC. Pasante de Radio UNIACC.

Respecto a un tema tan antiguo y sobreanalizado como lo es la democracia, el lazo que une al periodismo con las personas resulta más necesario que nunca para entender los fenómenos actuales, y este libro es prueba de aquello.

En el último tiempo, las advertencias de académicos, científicos e investigadores sobre el brote de ideas autoritarias se han hecho sentir con fuerza. Las consecuencias ya son evidentes: figuras antidemocráticas en distintos países han acumulado tanto poder que, cuando se busca revertir la situación y hacer efectiva la separación de poderes, ya es demasiado tarde para que la vía institucional se haga presente. Y es que estas instituciones son precisamente las barreras que los líderes autoritarios buscan derribar. Pueden resultar lentas y, en algunos casos, engorrosas, pero aseguran que el poder se renueve periódicamente y que las libertades individuales se mantengan a salvo. Así, es necesario salvaguardar los principios democráticos que, de ser olvidados, podrían llevarnos de vuelta a una de las épocas más oscuras de la historia reciente.

Es frente a este escenario que el periodista Daniel Matamala nos presenta su libro ‘Cómo destruir una democracia: cinco líderes en busca del poder total’. La obra es una bitácora de sus reportajes en terreno, anotaciones sobre lo que vio y sintió en cinco países del continente americano que han visto —o podrían ver— su democracia destruida. A través de estos reportes y conversaciones con ciudadanos de a pie, el autor comprueba algo que los teóricos vienen diciendo hace bastante tiempo: todos estos líderes, sin importar su color político, siguen un manual paso a paso para destruir la democracia. Porque cuando la cáscara ideológica cae, solo queda en evidencia la ambición desmedida por el poder total.

El texto plantea un gran desafío y una responsabilidad inmensa para quienes tienen en sus manos el poder de elegir. A veces, el magnetismo y la fascinación que proyectan algunos políticos pueden ser más peligrosos que la propia violencia, y justamente ese es el patrón que Matamala detecta en las personalidades que buscan el poder. Así fue con Chávez, así fue con Bukele: personajes que, con un oportunismo sagaz, lograron gran popularidad y accedieron al poder a través del voto ciudadano, utilizando el propio sistema democrático para luego desmantelarlo.

Con una lectura ágil y aterrizada, en un contexto donde el análisis político puede carecer de cercanía con el público general, Daniel Matamala nos entrega una guía indispensable para quienes están comprometidos con la democracia. Una hoja de ruta para saber identificar a los caudillos oportunistas que utilizan como caldo de cultivo los miedos y la desesperación del pueblo en un momento determinado. Una obra pertinente para los tiempos que corren no solo en América, sino en el mundo entero.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Daniel Matamala (@daniel_m_t)

Marcelo Ferrari

Decano de la Facultad de Comunicaciones Uniacc


Magíster en Estudios de Cine y Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. De larga trayectoria como cineasta (Subterra, Bombal), documentalista (Colectivo Teleanálisis), director de series de ficción televisiva (Huidobro: El Vuelo del Poeta, De Neftalí a Pablo, Puerto Hambre), socio fundador de la productora televisiva Nueva Imagen (El Show de los Libros, Cine & VIdeo)), y publicación de libros sobre cine y audiovisual (Escrito por Cineastas). En el plano académico, fue creador y director de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo (UDD) y profesor titular en la Escuela de Creación Audiovisual de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Sus obras, que exploran temas sociales, políticos y literarios, le han valido numerosos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus logros más destacados se encuentran el Primer Premio en el Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales, Mejor Dirección y Premio del Público en el Festival de Cine de Hueva, el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago y varios premios Pedro Sienna

This will close in 0 seconds

Antonella Estévez

Directora de Radio UNIACC


Periodista y Magíster en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Con más de dos décadas de trayectoria en medios de comunicación, docencia universitaria e investigación cultural, ha centrado su trabajo en la visibilización del aporte de las mujeres en el pensamiento, el arte y los espacios creativos.
Es cofundadora y fue directora durante once versiones de FEMCINE, el Festival de Cine de Mujeres, así como cofundadora y editora general de CineChile, la primera plataforma digital dedicada al cine chileno. Durante más de veinte años se desempeñó como conductora y editora de programas en Radio Universidad de Chile.En el ámbito de la gestión cultural, ha presidido los directorios del Centro Cultural La Moneda y actualmente del Museo Violeta Parra, impulsando desde ambos espacios una mirada sensible, pública e inclusiva de la cultura.
Actualmente dirige Radio UNIACC, una plataforma sonora comunitaria, diversa y polifónica, orientada a formar, inspirar y conectar a nuevas generaciones de comunicadores y audiencias. Cree en el poder transformador de la palabra y en la escucha como un acto radical de encuentro.

This will close in 0 seconds

Muriel Riveros Sierra

Productora General


Periodista cultural con una destacada trayectoria en medios radiales enfocados en visibilizar el quehacer artístico, literario y patrimonial desde una perspectiva colaborativa y transdisciplinaria.
Ha creado y conducido espacios radiales orientados a promover el encuentro entre creadores, audiencias y territorios, con especial atención a las voces que sostienen el tejido cultural desde lo cotidiano. Su enfoque entiende la comunicación como un acto de hospitalidad, donde escuchar es también una forma de cuidado.
Actualmente se desempeña como Productora General de Radio UNIACC y académica de la Facultad de Comunicaciones, rol desde el cual impulsa una radio universitaria con vocación comunitaria, formativa y cultural, fortaleciendo los vínculos entre la universidad y su entorno creativo.

This will close in 0 seconds

Ignacio Palacios

Encargado de Redes Sociales


Periodista por la Universidad de Chile y Magíster en Comunicación Social con mención en Educación y Comunicación por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con amplia experiencia en el diseño e implementación de planes de comunicación estratégica, tanto en el sector público como en organizaciones privadas, donde ha liderado proyectos orientados a fortalecer el vínculo entre instituciones y comunidades a través de una comunicación clara, ética y significativa.
Su trabajo se ha centrado en generar narrativas que articulen sentido, identidad y proyección social, con un enfoque interdisciplinario que cruza educación, cultura y ciudadanía.

This will close in 0 seconds

Ignacio Monrroy Vázquez

Controlador de Radio y Sonido


Titulado en Música y Sonido, con especialización en Marketing Digital, formación que le ha permitido integrar la sensibilidad artística con una visión estratégica del entorno comunicacional contemporáneo.
Su trayectoria profesional se ha desarrollado en la producción técnica de eventos masivos y en entornos de alta exigencia, destacándose por sus habilidades en coordinación, operación técnica y trabajo colaborativo. Esta experiencia ha fortalecido su capacidad para gestionar procesos complejos en el ámbito sonoro y comunicacional.
Actualmente se desempeña como controlador de radio en Radio UNIACC, donde pone en práctica sus conocimientos técnicos y sensibilidad auditiva al servicio de una programación de calidad, creativa y conectada con la comunidad.

This will close in 0 seconds

Equipo

Primera generación Pasantes 2025


Nuestro equipo de pasantes 2025 conformado por:

Anely Bahamondes

Diego Méndez

Agustín Martínez

Fernanda Díaz

Benjamín González

Agustín Meyer

 

 

This will close in 0 seconds