SOBRE EL AUTOR

Agustín Martínez
Agustín Martínez, estudiante de Periodismo, UNIACC. Pasante de Radio UNIACC.
Respecto a un tema tan antiguo y sobreanalizado como lo es la democracia, el lazo que une al periodismo con las personas resulta más necesario que nunca para entender los fenómenos actuales, y este libro es prueba de aquello.
En el último tiempo, las advertencias de académicos, científicos e investigadores sobre el brote de ideas autoritarias se han hecho sentir con fuerza. Las consecuencias ya son evidentes: figuras antidemocráticas en distintos países han acumulado tanto poder que, cuando se busca revertir la situación y hacer efectiva la separación de poderes, ya es demasiado tarde para que la vía institucional se haga presente. Y es que estas instituciones son precisamente las barreras que los líderes autoritarios buscan derribar. Pueden resultar lentas y, en algunos casos, engorrosas, pero aseguran que el poder se renueve periódicamente y que las libertades individuales se mantengan a salvo. Así, es necesario salvaguardar los principios democráticos que, de ser olvidados, podrían llevarnos de vuelta a una de las épocas más oscuras de la historia reciente.
Es frente a este escenario que el periodista Daniel Matamala nos presenta su libro ‘Cómo destruir una democracia: cinco líderes en busca del poder total’. La obra es una bitácora de sus reportajes en terreno, anotaciones sobre lo que vio y sintió en cinco países del continente americano que han visto —o podrían ver— su democracia destruida. A través de estos reportes y conversaciones con ciudadanos de a pie, el autor comprueba algo que los teóricos vienen diciendo hace bastante tiempo: todos estos líderes, sin importar su color político, siguen un manual paso a paso para destruir la democracia. Porque cuando la cáscara ideológica cae, solo queda en evidencia la ambición desmedida por el poder total.

El texto plantea un gran desafío y una responsabilidad inmensa para quienes tienen en sus manos el poder de elegir. A veces, el magnetismo y la fascinación que proyectan algunos políticos pueden ser más peligrosos que la propia violencia, y justamente ese es el patrón que Matamala detecta en las personalidades que buscan el poder. Así fue con Chávez, así fue con Bukele: personajes que, con un oportunismo sagaz, lograron gran popularidad y accedieron al poder a través del voto ciudadano, utilizando el propio sistema democrático para luego desmantelarlo.
Con una lectura ágil y aterrizada, en un contexto donde el análisis político puede carecer de cercanía con el público general, Daniel Matamala nos entrega una guía indispensable para quienes están comprometidos con la democracia. Una hoja de ruta para saber identificar a los caudillos oportunistas que utilizan como caldo de cultivo los miedos y la desesperación del pueblo en un momento determinado. Una obra pertinente para los tiempos que corren no solo en América, sino en el mundo entero.