La franja electoral y el miedo a su obsolescencia

En tiempos donde la imagen ya no solo acompaña al discurso, sino que lo sustituye, la franja electoral televisiva sigue siendo una escenificación clave del ritual democrático. Aunque algunos vaticinaron su obsolescencia frente al auge de las redes sociales, la franja persiste como un espacio de condensación semiótica: allí se articula una narrativa de país, […]
La neolengua en el claroscuro actual

Como es habitual, de una manera u otra, volvemos a Orwell. Esta vez, para hacer notar la completa vigencia del concepto neolengua, la cual acuñó en su clásica obra 1984. A rasgos generales, la neolengua se refiere al uso manipulado del lenguaje en contextos políticos, mediáticos y sociales, con la finalidad de distorsionar la realidad […]
“Los People in the Dragon”: La complicidad, el absurdo y la ternura

Los buenos números y el reconocimiento de público y crítica de “Denominación de origen”, sumados al exitoso estreno de “Los People in the Dragon”, parecen recordarnos que el cine chileno potencia su capacidad de conexión cuando muestra nuestra idiosincrasia con honestidad, humor y ternura. Hay películas que en vez de gritar sus intenciones, susurran una […]
Claudio di Girolamo: el arte como forma de vida

Ha partido Claudio di Girolamo, y con él se cierra una era de la cultura chilena. No solo por su prolífica trayectoria como escenógrafo, director teatral, cineasta, gestor cultural y formador de generaciones, sino por haber encarnado —con una coherencia casi mística— una ética de vida que desafiaba las lógicas del poder, el consumo y […]
Elecciones en Chile: el síndrome de la encuestitis

La “encuestitis” es esa enfermedad que padecen semanalmente varios usuarios de redes sociales y generadores de contenido digital ante el nutrido abanico de encuestas que dicen reflejar las tendencias electorales, síntoma que se agrava a medida que se acerca la fecha de la elección presidencial. Aquel que la sufre no puede dejar de verborrear […]